Ir al contenido principal

Entrevista a Álvaro Bermejo, Gerente de Operaciones y Finanzas de TMCO

The Moving Company es una pequeña empresa española de reciente creación que tiene como objetivo brindar a los estudiantes internacionales soluciones eficientes durante sus años universitarios. Se enmarca en la industria del transporte, mudanzas y almacenamiento y su origen se remonta a los cierres debido al Covid-19 en marzo de 2020, cuando gran cantidad de estudiantes de varias universidades demandaron sus servicios para que accedieran a sus hogares con el fin de empaquetar sus pertenencias y guardarlas mientras estaban en sus países de origen. 

La empresa centra su nicho de mercado en los estudiantes, que son los más perjudicados por los precios altos, la baja eficiencia y los servicios no adaptados a los diferentes clientes de la industria tradicional. Desde 2020, The Moving Company ha crecido a más de 200 servicios realizados solo en 2 veranos consecutivos y busca constantemente mejorar sus servicios para ayudar a la mayor cantidad de estudiantes posible. 

La clave de su éxito se encuentra en que han sabido dar otro enfoque al sector, sabiendo identificar las necesidades de su público objetivo ya que ellos mismos también son estudiantes, y, por ello, son capaces de detectar con rapidez los problemas y ofrecer una solución asequible y actualizada a las demandas actuales. 

Su equipo está compuesto por Wenyang Chen, Co-fundador y Gerente de Ventas y Marketing y por Álvaro Bermejo Morcillo, Co-fundador y Gerente de Operaciones y Finanzas, quien ha accedido a colaborar en este espacio para dar a conocer su empresa entre los estudiantes y resolver algunas claves sobre sus estrategias y planes de comunicación. 


Pregunta. ¿Qué actividad realiza su empresa? ¿Cómo surge esta idea de negocio?

Respuesta. La actividad de la empresa consiste en el almacenamiento de cajas para estudiantes en periodos vacacionales o de intercambio. Surge al ver que muchos estudiantes tuvieron que marcharse a sus países o ciudades en cuarentena y luego tener que volver únicamente para vaciar sus pisos/habitaciones. 

P. ¿Cómo es la estructura de su empresa? ¿Qué jerarquías se establecen?

R. TMCO es una sociedad limitada constituida por dos socios mancomunados los cuales tienen distintas funciones de gerencia en la empresa. Por una parte, se encuentra un socio el cual se encarga de las relaciones públicas y del trato con los clientes, y el otro socio se encarga de las operaciones y la parte financiera.  

P. ¿Qué hay de sus fundadores? ¿Qué formación y experiencia tienen?

R. Ambos fundadores tienen experiencia en el campo de administración y dirección de empresas. Actualmente se encuentran en el tercer año de esta carrera universitaria. 

P. ¿Quién es el máximo responsable de su empresa en este campo y cuántas personas de su empresa trabajan únicamente en él?

R. Como anteriormente se menciona, esta empresa consta de dos socios los cuales son los máximos responsables de la actividad de la empresa. TMCO no tiene trabajadores fijos, ya que utilizan frecuentemente los servicios de trabajadores temporales, y de trabajadores de servicio único, a los que subcontratan para realizar el servicio o una parte fundamental del servicio como puede ser la recogida de cajas de los estudiantes. 

P. ¿Qué estrategias de comunicación/marketing emplean para atraer a su público objetivo?

R. En esta empresa se emplean dos tipos de estrategias de marketing, una de ellas consiste en una estrategia de marketing orgánico, implementada mayoritariamente a través de la cuenta de Instagram de la empresa, y también por diversos grupos de WhatsApp. La otra estrategia que se utiliza es de marketing de pago, por la cual el tráfico viene mayoritariamente a través de anuncios publicados en las plataformas de Facebook e Instagram a un público o un target concreto, como pueden ser estudiantes que tienen intereses o estudian en cierto tipo de universidades o personas que se encuentran actualmente fuera de sus países de residencia. 

P. ¿Consideran las redes sociales un recurso útil para ganar posicionamiento?

R. Las redes sociales es el mayor recurso que estamos utilizando actualmente para ganar más seguidores y nuevos consumidores potenciales de nuestros servicios, ya sea en cuanto a servicios presentes como puede ser en las próximas semanas o meses, o también servicios a futuros, en los que futuros estudiantes que están empezando sus grados nos vayan conociendo y en el día de mañana nos contraten. 

P. ¿Qué proyectos están desarrollando en la actualidad?

R. Actualmente estamos realizando proyectos de desarrollo internos a la empresa como pueden ser añadir un CRM para mejorar los procesos internos de la relación de los consumidores y de los distintos leads que va obteniendo la empresa. También estamos mejorando los procesos de captación de clientes a través de redes sociales.  

P. ¿Tienen prevista alguna innovación, ya sea en el área de comunicación o en otras, a medio-largo plazo? Si es así, ¿en qué consiste?

R. Aún no hay nada oficial en cuanto a la innovación se refiere, pero se barajan opciones de cómo poder implementar una aplicación en la cual el cliente pueda realizar todos los pasos en cuanto a la petición del servicio, presupuesto, y posterior contratación del servicio se refiere. Lo que se busca con esto es facilitar y agilizar el proceso, ya que la aplicación evita el tener que preguntar a una persona, y que esta tenga que estar evaluando cada uno de los servicios, ya que toda la información se encontraría en la misma aplicación.


Entrevista realizada por Carlos Gisbert Herráez y Berta Gil Abad. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Bimba y Lola: Negocio, estructura y gobierno

  Bimba y Lola es una firma de moda y estilo española fundada en 2005 por las hermanas Uxía y María Domínguez, cuyo nicho de mercado se centra en el lujo accesible, es decir, ofrece productos de calidad y diseño a un precio asequible. Sus inicios se remontan a Vigo, Galicia bajo el nombre Moet & Mos, ahora el nombre hace un homenaje a las mascotas de sus dueñas y la empresa se ha posicionado como la tercera firma más consagrada de Galicia y una de las más cotizadas de España. A medida que la sociedad evoluciona, se complejiza y se inserta en un sistema capitalista van surgiendo nuevas necesidades cada vez más difíciles de suplir. El mercado de la moda, la belleza y la estética trata de ofrecer una respuesta a todos esos prejuicios generados por la publicidad y por el patriarcado, en general, sobre las mujeres. Esta empresa vende desde bolsos y accesorios hasta ropa y zapatos, y busca ofrecer una respuesta alternativa a esa tendencia general, rompiendo ese ideal de mujer perfe...

El lado correcto de la historia

Tras más de 2 años del brutal asesinato de  Samuel Luiz al grito de “maricón de mierda” cuando salía de un pub en la madrugada del 3 de julio de 2021, la fiscalía se ha pronunciado aceptando el agravante de discriminación por orientación sexual y pidiendo las penas máximas para los 5 acusados, que van desde los 22 hasta los 27 años de cárcel. Casos como el de Samuel, además de estremecer a la opinión pública, sirven para personalizar la realidad a la que se enfrentan las personas LGTBI+ a lo largo de su vida.  “Maricón”, “Sarasa” “Bollera”, “Marimacho”, “Tortillera”, “Transformer”…, estos son algunos de los insultos a los que se enfrentan los miembros de la comunidad LGTBI+ cada día. Pese a que puedan parecer arcaicos, las agresiones relacionadas con la orientación sexual han crecido un 67,63% según los datos del último Informe sobre la Evolución de los Delitos de Odio en España, realizado en 2021 por el Ministerio del Interior. Cifras que evidencian la necesidad de una legi...

Acciones de comunicación interna en Mundocopia

  Mundocopia es una pyme que ofrece servicios de reprografía desde 1977. La empresa comenzó con un capital de 72.000 euros y llegó a tener hasta dos tiendas en Madrid. Las consecuencias económicas ocasionadas por la pandemia del coronavirus le han permitido conservar únicamente aquella ubicada en la calle Francisco de Rojas, 9, en Madrid. Se define como una empresa con amplia experiencia, rápida, innovadora, detallista, que ofrece soluciones personalizadas con una calidad óptima y que pone el foco en la satisfacción y comodidad de los clientes. La compañía ofrece gran variedad de servicios, entre ellos impresión tradicional, digital, textil, de rígidos, de telas, de lonas, fotocopias, digitalización, encuadernación, diseño de publicidad, acabados, vinilos y montajes de gran formato. Fachada de Mundocopia en Chamberí, Madrid.  Hoy contamos en Democracia y Rigor con su administradora única, Cristina Sanz García, que ha accedido a responder algunas preguntas sobre las acciones...