The Moving Company es una pequeña empresa española de reciente creación que tiene como objetivo brindar a los estudiantes internacionales soluciones eficientes durante sus años universitarios. Se enmarca en la industria del transporte, mudanzas y almacenamiento y su origen se remonta a los cierres debido al Covid-19 en marzo de 2020, cuando gran cantidad de estudiantes de varias universidades demandaron sus servicios para que accedieran a sus hogares con el fin de empaquetar sus pertenencias y guardarlas mientras estaban en sus países de origen.
La empresa centra su nicho de mercado en los estudiantes, que son los más perjudicados por los precios altos, la baja eficiencia y los servicios no adaptados a los diferentes clientes de la industria tradicional. Desde 2020, The Moving Company ha crecido a más de 200 servicios realizados solo en 2 veranos consecutivos y busca constantemente mejorar sus servicios para ayudar a la mayor cantidad de estudiantes posible.
La clave de su éxito se encuentra en que han sabido dar otro enfoque al sector, sabiendo identificar las necesidades de su público objetivo ya que ellos mismos también son estudiantes, y, por ello, son capaces de detectar con rapidez los problemas y ofrecer una solución asequible y actualizada a las demandas actuales.
Su equipo está compuesto por Wenyang Chen, Co-fundador y Gerente de Ventas y Marketing y por Álvaro Bermejo Morcillo, Co-fundador y Gerente de Operaciones y Finanzas, quien ha accedido a colaborar en este espacio para dar a conocer su empresa entre los estudiantes y resolver algunas claves sobre sus estrategias y planes de comunicación.
Pregunta. ¿Qué
actividad realiza su empresa? ¿Cómo surge esta idea de negocio?
Respuesta. La actividad de la empresa consiste en el
almacenamiento de cajas para estudiantes en periodos vacacionales o de
intercambio. Surge al ver que muchos estudiantes tuvieron que marcharse a sus
países o ciudades en cuarentena y luego tener que volver únicamente para vaciar
sus pisos/habitaciones.
P. ¿Cómo es la
estructura de su empresa? ¿Qué jerarquías se establecen?
R. TMCO es una sociedad limitada constituida por dos socios mancomunados los cuales tienen distintas funciones de gerencia en la empresa. Por una parte, se encuentra un socio el cual se encarga de las relaciones públicas y del trato con los clientes, y el otro socio se encarga de las operaciones y la parte financiera.
P. ¿Qué hay de
sus fundadores? ¿Qué formación y experiencia tienen?
R. Ambos fundadores tienen experiencia en el campo de
administración y dirección de empresas. Actualmente se encuentran en el tercer
año de esta carrera universitaria.
P. ¿Quién es el
máximo responsable de su empresa en este campo y cuántas personas de su empresa
trabajan únicamente en él?
R. Como anteriormente se menciona, esta empresa consta de dos socios los cuales son los máximos responsables de la actividad de la empresa. TMCO no tiene trabajadores fijos, ya que utilizan frecuentemente los servicios de trabajadores temporales, y de trabajadores de servicio único, a los que subcontratan para realizar el servicio o una parte fundamental del servicio como puede ser la recogida de cajas de los estudiantes.
P. ¿Qué
estrategias de comunicación/marketing emplean para atraer a su público
objetivo?
R. En esta empresa se emplean dos tipos de estrategias de marketing, una de ellas consiste en una estrategia de marketing orgánico, implementada mayoritariamente a través de la cuenta de Instagram de la empresa, y también por diversos grupos de WhatsApp. La otra estrategia que se utiliza es de marketing de pago, por la cual el tráfico viene mayoritariamente a través de anuncios publicados en las plataformas de Facebook e Instagram a un público o un target concreto, como pueden ser estudiantes que tienen intereses o estudian en cierto tipo de universidades o personas que se encuentran actualmente fuera de sus países de residencia.
P. ¿Consideran
las redes sociales un recurso útil para ganar posicionamiento?
R. Las redes sociales es el mayor recurso que estamos utilizando actualmente para ganar más seguidores y nuevos consumidores potenciales de nuestros servicios, ya sea en cuanto a servicios presentes como puede ser en las próximas semanas o meses, o también servicios a futuros, en los que futuros estudiantes que están empezando sus grados nos vayan conociendo y en el día de mañana nos contraten.
P. ¿Qué
proyectos están desarrollando en la actualidad?
R. Actualmente estamos realizando proyectos de desarrollo internos a la empresa como pueden ser añadir un CRM para mejorar los procesos internos de la relación de los consumidores y de los distintos leads que va obteniendo la empresa. También estamos mejorando los procesos de captación de clientes a través de redes sociales.
P. ¿Tienen
prevista alguna innovación, ya sea en el área de comunicación o en otras, a
medio-largo plazo? Si es así, ¿en qué consiste?
R. Aún no hay nada oficial en
cuanto a la innovación se refiere, pero se barajan opciones de cómo poder implementar
una aplicación en la cual el cliente pueda realizar todos los pasos en cuanto a
la petición del servicio, presupuesto, y posterior contratación del servicio se
refiere. Lo que se busca con esto es facilitar y agilizar el proceso, ya que la
aplicación evita el tener que preguntar a una persona, y que esta tenga que
estar evaluando cada uno de los servicios, ya que toda la información se
encontraría en la misma aplicación.
Entrevista realizada por Carlos Gisbert Herráez y Berta Gil Abad.
Comentarios
Publicar un comentario