Ir al contenido principal

Acciones de comunicación interna en Mundocopia

 

Mundocopia es una pyme que ofrece servicios de reprografía desde 1977. La empresa comenzó con un capital de 72.000 euros y llegó a tener hasta dos tiendas en Madrid. Las consecuencias económicas ocasionadas por la pandemia del coronavirus le han permitido conservar únicamente aquella ubicada en la calle Francisco de Rojas, 9, en Madrid.

Se define como una empresa con amplia experiencia, rápida, innovadora, detallista, que ofrece soluciones personalizadas con una calidad óptima y que pone el foco en la satisfacción y comodidad de los clientes. La compañía ofrece gran variedad de servicios, entre ellos impresión tradicional, digital, textil, de rígidos, de telas, de lonas, fotocopias, digitalización, encuadernación, diseño de publicidad, acabados, vinilos y montajes de gran formato.

Fachada de Mundocopia en Chamberí, Madrid. 

Hoy contamos en Democracia y Rigor con su administradora única, Cristina Sanz García, que ha accedido a responder algunas preguntas sobre las acciones de comunicación interna que se llevan a cabo en Mundocopia.

Pregunta. ¿Cómo surge esta idea de negocio?

Respuesta. Surge porque mi padre tenía un estudio de ingeniería y necesitaban hacer reproducción de planos. Es aquí cuando mi familia empezó con los primeros equipos de reproducción de planos que trabajaban con amoniaco y las primeras fotocopiadoras para la reproducción de todo tipo de materiales.

P. ¿Qué estrategias de comunicación interna predominan en su empresa?

R. La comunicación interna es importantísima y fluida. Somos como una pequeña familia ya que somos muy pocos trabajadores y tenemos una comunicación diaria y cercana de todo lo que ocurre.

P. ¿Cómo ganan visibilidad y dan a conocer sus servicios?

R. A lo largo de nuestra historia hemos realizado todo tipo de estrategias de comunicación. Anuncios en distintos medios (autobuses, periódicos, guías telefónicas, revistas técnicas y generalistas…), reparto de propaganda, intervenciones con clientes, campañas puntuales de publicidad de la marca Navidad, spots en internet y más recientemente hemos incrementado nuestra presencia en redes sociales.

P. ¿Qué porcentaje de los beneficios invierten en marketing y publicidad?

R. Hemos llegado a invertir un 30% en ese tipo de servicios, pero en la actualidad debido a la pandemia nos hemos visto forzados a recortar la inversión en marketing y publicidad.

P. ¿Qué medios emplea para comunicarse con sus empleados y atender sus quejas o sugerencias?

R. Se emplea la comunicación directa siempre estamos abiertos a oír sus quejas y/o sugerencias de manera positiva y constructiva.

P. ¿Cuál ha sido el último evento de comunicación que han llevado a cabo?

R. Grabar un video para un cliente explicando la labor de Mundocopia durante los primeros meses de pandemia.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bimba y Lola: Negocio, estructura y gobierno

  Bimba y Lola es una firma de moda y estilo española fundada en 2005 por las hermanas Uxía y María Domínguez, cuyo nicho de mercado se centra en el lujo accesible, es decir, ofrece productos de calidad y diseño a un precio asequible. Sus inicios se remontan a Vigo, Galicia bajo el nombre Moet & Mos, ahora el nombre hace un homenaje a las mascotas de sus dueñas y la empresa se ha posicionado como la tercera firma más consagrada de Galicia y una de las más cotizadas de España. A medida que la sociedad evoluciona, se complejiza y se inserta en un sistema capitalista van surgiendo nuevas necesidades cada vez más difíciles de suplir. El mercado de la moda, la belleza y la estética trata de ofrecer una respuesta a todos esos prejuicios generados por la publicidad y por el patriarcado, en general, sobre las mujeres. Esta empresa vende desde bolsos y accesorios hasta ropa y zapatos, y busca ofrecer una respuesta alternativa a esa tendencia general, rompiendo ese ideal de mujer perfe...

El lado correcto de la historia

Tras más de 2 años del brutal asesinato de  Samuel Luiz al grito de “maricón de mierda” cuando salía de un pub en la madrugada del 3 de julio de 2021, la fiscalía se ha pronunciado aceptando el agravante de discriminación por orientación sexual y pidiendo las penas máximas para los 5 acusados, que van desde los 22 hasta los 27 años de cárcel. Casos como el de Samuel, además de estremecer a la opinión pública, sirven para personalizar la realidad a la que se enfrentan las personas LGTBI+ a lo largo de su vida.  “Maricón”, “Sarasa” “Bollera”, “Marimacho”, “Tortillera”, “Transformer”…, estos son algunos de los insultos a los que se enfrentan los miembros de la comunidad LGTBI+ cada día. Pese a que puedan parecer arcaicos, las agresiones relacionadas con la orientación sexual han crecido un 67,63% según los datos del último Informe sobre la Evolución de los Delitos de Odio en España, realizado en 2021 por el Ministerio del Interior. Cifras que evidencian la necesidad de una legi...