La Confederación Española de
Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y PricewaterhouseCoopers (PwC) celebraron
una rueda de prensa el pasado jueves 7 de abril, a las 11 horas, en el Hotel
Convención de Madrid para presentar una nueva edición del Smart Observatory, el
informe sobre la evolución de la industria hotelera en España, donde se abordaron
las perspectivas del sector turístico para Semana Santa 2022.
La asistencia rondó la treintena
de personas, todas ellas muy diferentes entre sí, desde asociaciones hoteleras
de distintos puntos del país hasta periodistas de medios especializados en información
económica y empresarial, generalmente de ámbitos digitales. En ella nos
entregaron un resumen de las conclusiones del informe que iban a presentar, la información
de los miembros que iban a intervenir, las redes sociales de las empresas convocantes
y un enlace para acceder al informe completo. Para acceder al recinto tuve que
inscribirme previamente en la web de la organización y presentar la acreditación
correspondiente.
La rueda de prensa contó con tres
ponentes: Jorge Marichal, presidente de CEHAT, Cayetano Soler, socio responsable
de Turismo de PwC y Ramón Estalella, secretario general de CEHAT. Graduado en
Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Villanueva de Madrid,
licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de
Valencia, especialidad Empresariales y MBA por la Escuela de Organización
Industrial, y licenciado en Derecho por la Universidad CEU San Pablo de Madrid,
respectivamente.
De izquierda a derecha, Jorge Marichal, presidente de CEHAT, Cayetano Soler, socio responsable de Turismo de PwC y Ramón Estalella, secretario general de CEHAT.
Los mensajes clave de la rueda
de prensa se centraron en la recuperación del sector hotelero, fuertemente golpeado
por la pandemia del coronavirus y sus variantes y por el conflicto de Ucrania,
y en las previsiones de crecimiento de cara a la Semana Santa.
Todos los ponentes coinciden
en que la primavera 2022 ha arrancado con buenas perspectivas, especialmente
tras la recuperación de la movilidad internacional. “Las reservas previstas
para los próximos meses muestran una positiva intención de viaje con destino
España. Confiamos, por tanto, en que la Semana Santa supondrá un impulso para
el restablecimiento de la actividad del sector alojativo", ha señalado Jorge
Marichal (CEHAT). No obstante, Cayetano Soler (PwC) pedía prudencia: “Hay algunos
aspectos que pueden condicionar esta recuperación y que debemos vigilar, como
las variables macroeconómicas -inflación y tipos de interés, principalmente- y
la contribución del turismo de negocio, tan importante para el desarrollo y
consolidación del turismo urbano”.
El análisis concluye que las
perspectivas para la primavera de 2022 son esperanzadoras, con un índice de 0,8
puntos, 2,5 veces superior al del año pasado (0,32) y 17 puntos superior al del
invierno pasado (0,63). En palabras de Ramón Estalella (CEHAT): “Los datos
presentados hoy son un claro ejemplo de que existe un fuerte deseo de que se
restablezca la normalidad y la vuelta a los niveles precovid también en el
ámbito turístico y Semana Santa puede ser el punto de partida”. Para extraer
este índice se han tenido en cuenta aspectos como el entorno macroeconómico,
las variaciones de los flujos turísticos, el sentimiento del turista en los
canales digitales, la intención del viaje y la tendencia futura de la demanda,
entre otros. Todos ellos han sido ilustrados con gráficos para facilitar su
comprensión y observar la tendencia y los cambios con respecto al informe del
año anterior.
Comentarios
Publicar un comentario