Inditex es una de las mayores
compañías de distribución de moda del mundo, fundada en 1985 por Amancio
Ortega. Esta sociedad cuya sede se encuentra en Arteixo (La Coruña) opera en
más de 7.000 tiendas en 96 mercados. Además, cotiza en Bolsa desde el 23 de
mayo de 2001, por lo que mueve grandes cantidades de dinero. En el ejercicio
2019 las ventas ascendieron a 28.286 millones de euros y el beneficio neto alcanzó
los 3.855 millones de euros.
La compañía, incluye dentro de
su web corporativa oficial, una sala de prensa virtual, es decir, una vía de
comunicación directa tanto con los medios de comunicación como con sus
clientes. Inditex proporciona sus propias notas de prensa, e incluye un
buscador cronológico para facilitar su acceso. Estas se dividen en función de
su naturaleza: Resultados, sostenibilidad, presencia comercial, gobierno
corporativo y otros. Sus publicaciones se rigen por el principio de
transparencia, especialmente en el dosier de prensa anual que publica la
empresa con datos relevantes, tanto para el periodista como para los
accionistas y consumidores, entre ellos los relativos al ejercicio fiscal, al
proceso de diseño, al modelo de negocio, a la logística, etc.
La página web de Inditex está
abierta a todo tipo de público y cuenta con numerosos recursos multimedia que
la hacen más atractiva, como, por ejemplo, la galería de fotos dividida en
cuatro grupos: tiendas, logos, instalaciones y procesos, o la galería de vídeos
con contenidos puramente corporativos y de interés empresarial.
Con la amplia gama de marcas
que tiene Inditex, estas atraen a un público muy variado: Massimo Dutti y
Uterqüe se dirigen a un tipo de cliente normalmente más adulto y que prefiere
ropa más elegante y seria, mientras que el público que tiene Stradivarius,
Bershka y Pull&Bear es más joven, adolescente, y que busca una ropa más
para el día a día. Por otro lado, tenemos Oysho, que tiene un público femenino
y concreto, porque vende ropa interior y en ocasiones ropa deportiva. Y, por
último, Zara Home puede tener diferentes tipos de clientes, pero está siempre
orientado a aquellos a los que les gusta la decoración.
Respecto a la estructura de la
página web, es muy clara e intuitiva ya que consta de un desplegable que tiene
diferentes apartados básicos que aportan información esencial sobre la empresa.
Desde el “Quiénes somos”, en el que se explica el origen de Inditex, sus marcas
y productos, su historia y sus administraciones hasta el apartado dedicado a
los medios de comunicación, pasando por los inversores, la ética corporativa y
el compromiso con el medio ambiente.
En último término, dentro del
área de contacto, Inditex especifica un número de teléfono, correo y dirección
perteneciente a la Dirección General de Comunicación y Relaciones
Institucionales. Esto, además de una ventana de acceso para los medios de
comunicación, proporciona una imagen de predisposición y apertura hacia la
comunicación que beneficia a la marca.
Comentarios
Publicar un comentario