El concepto de nueva
normalidad implica la necesidad de reajuste para vivir de otra forma, en este
caso, conviviendo con el coronavirus y con los estragos que ha causado. Esta nueva
terminología y lo que supone ha afectado a todos los actores que componen la
sociedad: medios, instituciones, empresas, ciudadanos, etc. Sin embargo, el
sector que ha notado más sus efectos es el de la publicidad y el marketing,
especialmente en lo que a la actividad turística se refiere. Cabe mencionar que
el turismo es uno de los pilares que componen la estabilidad económica de España,
por lo que la pandemia ha perjudicado notablemente su crecimiento. Los datos del
INE muestran que el sector turístico alcanzó los 61.406 millones de euros en
2020, un 5,5% del PIB, casi siete puntos menos que en 2019.
Para ilustrar cómo las
empresas del sector turístico han tenido que reinventarse y adaptarse a los
nuevos protocolos, cada vez más interiorizados por la sociedad, se han
seleccionado varias campañas recientes en función de su objetivo de
comunicación, es decir, si buscan dar a conocer algo, proyectar una imagen determinada
o influir en el comportamiento de la gente.
Cabe destacar por su notoriedad
la campaña “España te espera” (https://www.youtube.com/watch?v=CTxHckGWEDw)
desarrollada por Turespaña, el organismo dependiente del Ministerio de
Industria, Comercio y Turismo, a través de las redes sociales. Su fin último
era atraer a España viajeros internacionales durante la temporada vacacional de
verano, y lo hace tratando de mostrar algunas fortalezas de España que pudieran
captar su atención como los espacios naturales, su patrimonio, las playas o las
distintas ciudades. En definitiva, dar a conocer en el exterior los encantos del
país.
Respecto al posicionamiento,
un claro ejemplo es la campaña “Vive ahí” (https://www.youtube.com/watch?v=Pg7Zxj2v8iA)
de Airbnb, compañía que ofrece una plataforma digital dedicada a la oferta de
alojamientos a particulares y turísticos. La pieza busca proyectar una imagen
de confort y de hogar en torno a los pisos que oferta dicha empresa, esto es,
generar una sensación de cercanía como si los viajeros estuvieran en su propia casa
con todas las ventajas que supone en cada ciudad del mundo que visiten.
Por último, en relación con
las campañas que buscan que la gente haga o deje de comportarse de una manera
determinada resalta “Turismo responsable” (https://www.youtube.com/watch?v=KcpuR5utlAo),
publicada por la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España. En ella se apela
a la responsabilidad individual del viajero, y se le pide que, si decide pasar
sus vacaciones en los entornos rurales preste especial cuidado al cumplimiento
de las medidas sanitarias adoptadas tras la pandemia, ya que es en estas zonas
donde se suele concentrar la población de riesgo.
Comentarios
Publicar un comentario