Ir al contenido principal

Objetivos de comunicación: Ejemplos de campañas del sector turístico


El concepto de nueva normalidad implica la necesidad de reajuste para vivir de otra forma, en este caso, conviviendo con el coronavirus y con los estragos que ha causado. Esta nueva terminología y lo que supone ha afectado a todos los actores que componen la sociedad: medios, instituciones, empresas, ciudadanos, etc. Sin embargo, el sector que ha notado más sus efectos es el de la publicidad y el marketing, especialmente en lo que a la actividad turística se refiere. Cabe mencionar que el turismo es uno de los pilares que componen la estabilidad económica de España, por lo que la pandemia ha perjudicado notablemente su crecimiento. Los datos del INE muestran que el sector turístico alcanzó los 61.406 millones de euros en 2020, un 5,5% del PIB, casi siete puntos menos que en 2019.

Para ilustrar cómo las empresas del sector turístico han tenido que reinventarse y adaptarse a los nuevos protocolos, cada vez más interiorizados por la sociedad, se han seleccionado varias campañas recientes en función de su objetivo de comunicación, es decir, si buscan dar a conocer algo, proyectar una imagen determinada o influir en el comportamiento de la gente.

Cabe destacar por su notoriedad la campaña “España te espera” (https://www.youtube.com/watch?v=CTxHckGWEDw) desarrollada por Turespaña, el organismo dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de las redes sociales. Su fin último era atraer a España viajeros internacionales durante la temporada vacacional de verano, y lo hace tratando de mostrar algunas fortalezas de España que pudieran captar su atención como los espacios naturales, su patrimonio, las playas o las distintas ciudades. En definitiva, dar a conocer en el exterior los encantos del país.

Respecto al posicionamiento, un claro ejemplo es la campaña “Vive ahí” (https://www.youtube.com/watch?v=Pg7Zxj2v8iA) de Airbnb, compañía que ofrece una plataforma digital dedicada a la oferta de alojamientos a particulares y turísticos. La pieza busca proyectar una imagen de confort y de hogar en torno a los pisos que oferta dicha empresa, esto es, generar una sensación de cercanía como si los viajeros estuvieran en su propia casa con todas las ventajas que supone en cada ciudad del mundo que visiten.

Por último, en relación con las campañas que buscan que la gente haga o deje de comportarse de una manera determinada resalta “Turismo responsable” (https://www.youtube.com/watch?v=KcpuR5utlAo), publicada por la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España. En ella se apela a la responsabilidad individual del viajero, y se le pide que, si decide pasar sus vacaciones en los entornos rurales preste especial cuidado al cumplimiento de las medidas sanitarias adoptadas tras la pandemia, ya que es en estas zonas donde se suele concentrar la población de riesgo.

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Bimba y Lola: Negocio, estructura y gobierno

  Bimba y Lola es una firma de moda y estilo española fundada en 2005 por las hermanas Uxía y María Domínguez, cuyo nicho de mercado se centra en el lujo accesible, es decir, ofrece productos de calidad y diseño a un precio asequible. Sus inicios se remontan a Vigo, Galicia bajo el nombre Moet & Mos, ahora el nombre hace un homenaje a las mascotas de sus dueñas y la empresa se ha posicionado como la tercera firma más consagrada de Galicia y una de las más cotizadas de España. A medida que la sociedad evoluciona, se complejiza y se inserta en un sistema capitalista van surgiendo nuevas necesidades cada vez más difíciles de suplir. El mercado de la moda, la belleza y la estética trata de ofrecer una respuesta a todos esos prejuicios generados por la publicidad y por el patriarcado, en general, sobre las mujeres. Esta empresa vende desde bolsos y accesorios hasta ropa y zapatos, y busca ofrecer una respuesta alternativa a esa tendencia general, rompiendo ese ideal de mujer perfe...

El lado correcto de la historia

Tras más de 2 años del brutal asesinato de  Samuel Luiz al grito de “maricón de mierda” cuando salía de un pub en la madrugada del 3 de julio de 2021, la fiscalía se ha pronunciado aceptando el agravante de discriminación por orientación sexual y pidiendo las penas máximas para los 5 acusados, que van desde los 22 hasta los 27 años de cárcel. Casos como el de Samuel, además de estremecer a la opinión pública, sirven para personalizar la realidad a la que se enfrentan las personas LGTBI+ a lo largo de su vida.  “Maricón”, “Sarasa” “Bollera”, “Marimacho”, “Tortillera”, “Transformer”…, estos son algunos de los insultos a los que se enfrentan los miembros de la comunidad LGTBI+ cada día. Pese a que puedan parecer arcaicos, las agresiones relacionadas con la orientación sexual han crecido un 67,63% según los datos del último Informe sobre la Evolución de los Delitos de Odio en España, realizado en 2021 por el Ministerio del Interior. Cifras que evidencian la necesidad de una legi...

Acciones de comunicación interna en Mundocopia

  Mundocopia es una pyme que ofrece servicios de reprografía desde 1977. La empresa comenzó con un capital de 72.000 euros y llegó a tener hasta dos tiendas en Madrid. Las consecuencias económicas ocasionadas por la pandemia del coronavirus le han permitido conservar únicamente aquella ubicada en la calle Francisco de Rojas, 9, en Madrid. Se define como una empresa con amplia experiencia, rápida, innovadora, detallista, que ofrece soluciones personalizadas con una calidad óptima y que pone el foco en la satisfacción y comodidad de los clientes. La compañía ofrece gran variedad de servicios, entre ellos impresión tradicional, digital, textil, de rígidos, de telas, de lonas, fotocopias, digitalización, encuadernación, diseño de publicidad, acabados, vinilos y montajes de gran formato. Fachada de Mundocopia en Chamberí, Madrid.  Hoy contamos en Democracia y Rigor con su administradora única, Cristina Sanz García, que ha accedido a responder algunas preguntas sobre las acciones...