Ir al contenido principal

La presencia de la industria agroalimentaria en los medios de comunicación

 

La industria alimentaria representa el primer sector industrial de la economía española y es clave tanto para la propia economía como para el conjunto de la sociedad. Es una industria dominada por las pymes y cuenta con una fuerza laboral local que posibilita el desarrollo de las zonas rurales y la cohesión social. Este sector genera empleo estable a lo largo del ciclo económico, alrededor de 520.000 empleados, y mueve en torno a 31.000 millones de euros en exportaciones. Para que estas cifras se mantengan los medios de comunicación, internet y las redes sociales juegan un papel clave.

En televisión hay muchos anuncios dirigidos a niños, sobre todo de productos poco saludables, pero también hay empresas que tratan de diferenciarse de la competencia. En el caso del anuncio de Frial, perteneciente al Grupo Tello Alimentación, trata de dar cierto valor y exclusividad a sus productos de charcutería asociándolos con la etiqueta “gourmet” y con uno de los chefs más prestigiosos del país, Martín Berasategui, con 12 estrellas Michelin. (https://www.youtube.com/watch?v=FJOQ753vz_Q)

También se aprecian anuncios de la industria alimentaria en la radio en formato de cuñas. Por ejemplo, en la temporada de verano es frecuente escuchar cuñas que incitan al consumo de helados como las de la empresa Nestlé. (https://www.youtube.com/watch?v=82uyxIvtzzs)

Internet ha abierto la puerta a la innovación en el terreno publicitario, el fenómeno de los influencers y la aparición de nuevas plataformas como Twitch han obligado a las empresas a reinventarse para llegar a nuevos nichos de público. Claro ejemplo de estas nuevas campañas es Ibai Llanos, un streamer reconocido con el que las marcas quieren colaborar por su enorme capacidad de alcance. Destaca el patrocinio de Doritos, Cola Cao y Domino´s Pizza al evento de las campanadas de fin de año que Ibai llevo a cabo a través de Twitch. (https://www.youtube.com/watch?v=Hc-KcqaLNSg&t=73s)


Las campanadas de Ibai Llanos
Las campanadas de Ibai Llanos y sus patrocinios.


Respecto a las redes sociales, cabe destacar que cada vez son más los personajes famosos que se prestan a publicitar productos en sus perfiles. Uno de los casos recientes más exitosos de la industria es la colaboración de McDonald España y la cantante Aitana Ocaña para promocionar un menú. (https://www.instagram.com/p/CTxOMpiDRvj/?utm_source=ig_web_copy_link)

Más allá de las acciones de comunicación es necesaria una estrategia de negocio orientada a la transformación de los productos agrarios que aporte más valor añadido, que brinde más diferenciación en los mercados internacionales y que se adapte a los nuevos patrones nutricionales de los consumidores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bimba y Lola: Negocio, estructura y gobierno

  Bimba y Lola es una firma de moda y estilo española fundada en 2005 por las hermanas Uxía y María Domínguez, cuyo nicho de mercado se centra en el lujo accesible, es decir, ofrece productos de calidad y diseño a un precio asequible. Sus inicios se remontan a Vigo, Galicia bajo el nombre Moet & Mos, ahora el nombre hace un homenaje a las mascotas de sus dueñas y la empresa se ha posicionado como la tercera firma más consagrada de Galicia y una de las más cotizadas de España. A medida que la sociedad evoluciona, se complejiza y se inserta en un sistema capitalista van surgiendo nuevas necesidades cada vez más difíciles de suplir. El mercado de la moda, la belleza y la estética trata de ofrecer una respuesta a todos esos prejuicios generados por la publicidad y por el patriarcado, en general, sobre las mujeres. Esta empresa vende desde bolsos y accesorios hasta ropa y zapatos, y busca ofrecer una respuesta alternativa a esa tendencia general, rompiendo ese ideal de mujer perfe...

El lado correcto de la historia

Tras más de 2 años del brutal asesinato de  Samuel Luiz al grito de “maricón de mierda” cuando salía de un pub en la madrugada del 3 de julio de 2021, la fiscalía se ha pronunciado aceptando el agravante de discriminación por orientación sexual y pidiendo las penas máximas para los 5 acusados, que van desde los 22 hasta los 27 años de cárcel. Casos como el de Samuel, además de estremecer a la opinión pública, sirven para personalizar la realidad a la que se enfrentan las personas LGTBI+ a lo largo de su vida.  “Maricón”, “Sarasa” “Bollera”, “Marimacho”, “Tortillera”, “Transformer”…, estos son algunos de los insultos a los que se enfrentan los miembros de la comunidad LGTBI+ cada día. Pese a que puedan parecer arcaicos, las agresiones relacionadas con la orientación sexual han crecido un 67,63% según los datos del último Informe sobre la Evolución de los Delitos de Odio en España, realizado en 2021 por el Ministerio del Interior. Cifras que evidencian la necesidad de una legi...

Acciones de comunicación interna en Mundocopia

  Mundocopia es una pyme que ofrece servicios de reprografía desde 1977. La empresa comenzó con un capital de 72.000 euros y llegó a tener hasta dos tiendas en Madrid. Las consecuencias económicas ocasionadas por la pandemia del coronavirus le han permitido conservar únicamente aquella ubicada en la calle Francisco de Rojas, 9, en Madrid. Se define como una empresa con amplia experiencia, rápida, innovadora, detallista, que ofrece soluciones personalizadas con una calidad óptima y que pone el foco en la satisfacción y comodidad de los clientes. La compañía ofrece gran variedad de servicios, entre ellos impresión tradicional, digital, textil, de rígidos, de telas, de lonas, fotocopias, digitalización, encuadernación, diseño de publicidad, acabados, vinilos y montajes de gran formato. Fachada de Mundocopia en Chamberí, Madrid.  Hoy contamos en Democracia y Rigor con su administradora única, Cristina Sanz García, que ha accedido a responder algunas preguntas sobre las acciones...