La reputación se define en la RAE como “el prestigio o estima en que son tenidos alguien o algo”, un concepto que es vital en el ámbito empresarial para crecer y alcanzar una posición privilegiada en el mercado. Históricamente las mujeres han tenido una mayor dificultad para alcanzar puestos de poder debido a la sociedad machista en la que estamos inmersos, y eso es precisamente lo que analizan los Ranking Merco, la evolución reputacional de las principales empresas del país y de sus respectivos líderes basada en méritos, expertos en el sector, innovación digital, sindicatos, asociaciones de consumidores, analistas financieros, etc.
En este caso los datos serán tratados desde una perspectiva de género para ilustrar los significativos avances que se han llevado a cabo en la última década en lo que a liderazgo femenino de empresas se refiere. Las compañías que lideran y se mantienen estables en la clasificación pertenecen en su mayoría al sector financiero.
En 2012 solo figuraban 10 mujeres entre los 100 nombres recogidos, y hay que remontarse al puesto 23 para encontrar a María Dolores Dancausa, CEO en la entidad de crédito española Bankinter, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional. Dancausa consigue escalar posiciones a lo largo de los años hasta que en 2019 entra entre las diez primeras, y en 2020 la Cámara de Comercio de Madrid la reconoce como Premio Mujer Líder por su trayectoria de superación y su gran labor al frente de Bankinter, con grandes resultados financieros, fuerte crecimiento en todas las líneas de negocio y gran solvencia.
Otra de las mujeres españolas más influyentes es Ana Patricia Botín, también en el sector bancario. Es presidenta del Banco Santander desde 2014, una de las entidades financieras más importantes tanto en el mercado nacional como en el internacional. Su predecesor fue su padre, Emilio Botín, en el puesto número 1 de este ranking en el año 2012 y 2014. Desde 2016, la revista Forbes la ha incluido en los primeros diez puestos de su lista de mujeres más poderosas del mundo, y en este mismo año Botín entra en el top 3 del Ranking Merco, lo que demuestra su enorme capacidad de influencia.
También destacan Rosa María García, presidenta y consejera delegada de Siemens en España, Irene Cano, directora general de Facebook España, Fuencisla Clemares, directora general de Google en España y Portugal, y Mariangela Marseglia, directora de Amazon en España e Italia. Las grandes tecnológicas, el comercio electrónico y las redes sociales se abren paso en la sociedad de la información.
Como conclusión se extrae que se ha avanzado hacia la igualdad real y efectiva en los órganos de administración y gobierno de las grandes empresas, pero que aún queda mucho por hacer. Según los últimos datos registrados en 2021, de los 100 nombres que componen la clasificación tan solo 23 eran mujeres, y solo dos de ellas se encontraban entre las diez primeras posiciones. Aunque son pocas, empiezan a ganar presencia y representación en puestos más altos. Además, se evidencia que las empresas del sector financiero son las más influyentes, las que ganan cada vez más poder y las que incrementan notoriamente su reputación.
Comentarios
Publicar un comentario