Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

Acciones de comunicación interna en Mundocopia

  Mundocopia es una pyme que ofrece servicios de reprografía desde 1977. La empresa comenzó con un capital de 72.000 euros y llegó a tener hasta dos tiendas en Madrid. Las consecuencias económicas ocasionadas por la pandemia del coronavirus le han permitido conservar únicamente aquella ubicada en la calle Francisco de Rojas, 9, en Madrid. Se define como una empresa con amplia experiencia, rápida, innovadora, detallista, que ofrece soluciones personalizadas con una calidad óptima y que pone el foco en la satisfacción y comodidad de los clientes. La compañía ofrece gran variedad de servicios, entre ellos impresión tradicional, digital, textil, de rígidos, de telas, de lonas, fotocopias, digitalización, encuadernación, diseño de publicidad, acabados, vinilos y montajes de gran formato. Fachada de Mundocopia en Chamberí, Madrid.  Hoy contamos en Democracia y Rigor con su administradora única, Cristina Sanz García, que ha accedido a responder algunas preguntas sobre las acciones...

Evolución de mujeres lideresas, empresas y reputación

La reputación se define en la RAE como “el prestigio o estima en que son tenidos alguien o algo”, un concepto que es vital en el ámbito empresarial para crecer y alcanzar una posición privilegiada en el mercado. Históricamente las mujeres han tenido una mayor dificultad para alcanzar puestos de poder debido a la sociedad machista en la que estamos inmersos, y eso es precisamente lo que analizan los Ranking Merco, la evolución reputacional de las principales empresas del país y de sus respectivos líderes basada en méritos, expertos en el sector, innovación digital, sindicatos, asociaciones de consumidores, analistas financieros, etc. En este caso los datos serán tratados desde una perspectiva de género para ilustrar los significativos avances que se han llevado a cabo en la última década en lo que a liderazgo femenino de empresas se refiere. Las compañías que lideran y se mantienen estables en la clasificación pertenecen en su mayoría al sector financiero. En 2012 solo figuraban 10 muje...

La presencia de la industria agroalimentaria en los medios de comunicación

  La industria alimentaria representa el primer sector industrial de la economía española y es clave tanto para la propia economía como para el conjunto de la sociedad. Es una industria dominada por las pymes y cuenta con una fuerza laboral local que posibilita el desarrollo de las zonas rurales y la cohesión social. Este sector genera empleo estable a lo largo del ciclo económico, alrededor de 520.000 empleados, y mueve en torno a 31.000 millones de euros en exportaciones. Para que estas cifras se mantengan los medios de comunicación, internet y las redes sociales juegan un papel clave. En televisión hay muchos anuncios dirigidos a niños, sobre todo de productos poco saludables, pero también hay empresas que tratan de diferenciarse de la competencia. En el caso del anuncio de Frial, perteneciente al Grupo Tello Alimentación, trata de dar cierto valor y exclusividad a sus productos de charcutería asociándolos con la etiqueta “gourmet” y con uno de los chefs más prestigiosos del p...

Objetivos de comunicación: Ejemplos de campañas del sector turístico

El concepto de nueva normalidad implica la necesidad de reajuste para vivir de otra forma, en este caso, conviviendo con el coronavirus y con los estragos que ha causado. Esta nueva terminología y lo que supone ha afectado a todos los actores que componen la sociedad: medios, instituciones, empresas, ciudadanos, etc. Sin embargo, el sector que ha notado más sus efectos es el de la publicidad y el marketing, especialmente en lo que a la actividad turística se refiere. Cabe mencionar que el turismo es uno de los pilares que componen la estabilidad económica de España, por lo que la pandemia ha perjudicado notablemente su crecimiento. Los datos del INE muestran que el sector turístico alcanzó los 61.406 millones de euros en 2020, un 5,5% del PIB, casi siete puntos menos que en 2019. Para ilustrar cómo las empresas del sector turístico han tenido que reinventarse y adaptarse a los nuevos protocolos, cada vez más interiorizados por la sociedad, se han seleccionado varias campañas reciente...