Evo Banco es un banco español
eminentemente digital, nacido como marca comercial en 2012 tras la fusión de
dos cajas de ahorros, Caixa Galicia y Caixanova, que operaban en el norte de
España, bajo el nombre de NovaCaixaGalicia, que más tarde cedió sus activos a
la entidad NCG Banco. Esta última quiso operar en el resto de España y creó la
marca de Evo Banco para ello. Esta organización del sector financiero apuesta
por una Banca Inteligente, sencilla y transparente e innovadora, carece de una
red de oficinas físicas ya que busca ofrecer la comodidad de un banco on-line,
pero sí cuenta con una sede central en la Calle de Don Ramón de la Cruz, 84, en
Madrid.
En 2014, fue adquirido por el fondo de inversión
estadounidense Apollo Global Management y en 2018, el grupo Bankinter alcanza
un acuerdo para la adquisición de EVO Banco, con el objetivo de continuar desarrollando
su estrategia de banca digital y crédito al consumo en el mercado español.
La presidenta de esta entidad es María Dolores Dancausa
Treviño y su director general es Eduardo Ozaita. Evo Banco cuenta con 812.000
clientes, con 174 empleados, con 18.000 cajeros y con un total de 4.405
millones de euros en activos. Su organigrama funcional se divide de la
siguiente manera: La responsable de asesoría jurídica es Ana Pedroza, de
operaciones, Jorge Andreo, de tecnología, Rubén Andrés, de innovación, Javier
González, de negocio y laboratorio, Juan Rosas, de finanzas, Beatriz de
Mendoza, de riesgos, Diego Pampliega, y de personas y cultura corporativa,
Enrique Fontecha. Además, cabe mencionar a José Carlos Méndez Vázquez que es el
responsable de comunicación y redes sociales de la entidad.
Eduardo Ozaita, director general de Evo Banco.
Entre los principales competidores de Evo Banco tenemos al
Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell, Kutxabanc, Abanca, Catalunya Caixa, etc.
Todos ellos con gran presencia en el sector financiero español.
Con su política de cero comisiones y condiciones, la entidad
ha mejorado la oferta hipotecaria y se sitúa en el top 3 de España con un
beneficio neto de 32,1 millones de euros en 2020. La marca continúa su
expansión en el mercado financiero digital tras su unión con Bankinter, uno de
los bancos más sólidos e importantes de España. Entre los objetivos de la
entidad se encuentran ofrecer servicios caracterizados por la innovación, la transparencia
y la sencillez, que faciliten las gestiones bancarias desde los terminales
móviles, y diferenciarse de la competencia apostando por una banca 100%
digital, respaldada por un equipo humano de grandes profesionales del sector.
Comentarios
Publicar un comentario